Bienvenidos a Brain Bee Chile
Brain Bee Chile.
Una iniciativa internacional que promueve el aprendizaje de Neurociencia entre estudiantes de enseñanza media.
Inscripciones abiertas hasta el 10 de junio
haz click aquí
Dirige tus preguntas a [email protected]
Desafíos para los participantes
Premios Concurso Internacional
1° Lugar
Trofeo del Campeonato IBB (celebrado durante 1 año) / Pasantía de investigación de verano coordinada por la Society for Neuroscience / $ 3,000 USD
2° Lugar
$ 2000 USD
3° Lugar
$ 1000 USD
Cronograma 2023
-
Inscripción
Esta inscripción se realiza en línea.
Al ser menor de edad, debes contar con autorización de tutores, padres o apoderados, el formato se encuentra incluido en el formulario de inscripción.
-
Prueba de preselección en idioma inglés, en línea.
- 13 de junio.
Consiste en una prueba de selección múltiple con 40 preguntas. Los contenidos se encuentran en la sección Materiales de Estudio primarios.
-
Entrenamiento 10 finalistas
- 14 de junio a 4 de julio
En horario a acordar con l@s participantes y equipo de Brain Bee Chile.
La mayor parte del entrenamiento corresponde a la revisión y análisis de contenidos teóricos, esta actividad se realiza en línea.
El entrenamiento práctico se realiza de forma híbrida, es decir con posibilidad de asistir a distancia, en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.
El entrenamiento se realiza en castellano con énfasis en el análisis, reconocimiento y respuesta de preguntas en el idioma inglés.
-
Prueba de selección de la campeona o campeón nacional Brain Bee Chile 2023
- 5 de julio
Se asemeja el formato de la competencia internacional.
Consiste en una serie de rondas de preguntas que se realizan en idioma inglés, pudiendo ser leídas por las y los finalistas. Al avanzar, quien se equivoca dos veces queda eliminada/o.
Quien se mantenga hasta el final de la instancia será la campeona o el campeón nacional Brain Bee Chile 2023 y representante nacional en el concurso internacional.
-
Entrenamiento personalizado para el concurso internacional
- 6 al 30 de julio
Este entrenamiento busca profundizar y responder a las inquietudes de la campeona o él campeón nacional y que se familiarice con la experiencia de International Brain Bee.
-
Competencia Brain Bee Internacional
- 31 de julio al 5 de agosto
Esta competencia es una experiencia única, es más que un concurso ya que tendrán la oportunidad de escuchar conferencias, conocer e interactuar con neurocientífic@s destacad@s y conocer a otros participantes.
***Uno de los días, para la competencia escrita, el campeón o la campeona debe asistir a las dependencias de la UDP, en Santiago. La competencia se realiza en línea y en idioma inglés.
Material de estudio
-
Materiales de estudio primarios
Las y los participantes deben prepararse para las competencias utilizando la lista de materiales descargable a continuación. Esta lista contiene links a un buen cuerpo de contenido, aunque también pueden utilizar otros materiales complementarios.
Dentro de la lista se menciona
- Material complementario de Neuroanatomía. NeuroanatomyIBB
- Material complementario de Neurología. NeurologyIBB_single_sided
- Brain facts
Los cuales pueden descargar haciendo click sobre los enlaces
Por restricciones de derechos de autor, otros materiales que no están disponibles en la lista a través de enlaces no serán considerados para la prueba de selección y serán proporcionados directamente por Brain Bee Chile a los finalistas.
-
Neurohistología
Neurohistología
A los estudiantes se les presentarán imágenes obtenidas de portaobjetos de microscopio, cada uno con una sección delgada de cualquiera de los siguientes tejidos humanos. Los estudiantes deben estar preparados para identificar las siguientes estructuras por su nombre y proporcionar sus funciones o los tipos de células presentes en las estructuras. Los estudiantes deben investigar estas estructuras utilizando recursos en línea.
- Cerebelo: capa de células de Purkinje, capa de células granulares, materia blanca, capa molecular
- Cóclea
- Corteza: materia gris, materia blanca, neuronas piramidales
- Hipocampo: circunvolución dentada, CA1, CA2, CA3, subículo
- Receptores sensoriales de la piel
- Nervios periféricos: endoneuro, perineuro, epineuro, fascículo nervioso
- Nervios craneales
- Retina: células ganglionares, células bipolares, fotorreceptores, epitelio pigmentado, coroides
- Médula espinal: canal central, materia gris, materia blanca, cuerno lateral, cuerno dorsal, cuerno ventral, fisura media ventral, surco medio dorsal
- Papilas gustativas: poro gustativo, células neuroepiteliales, células basales/o células madre, microvellosidades.
-
Neuroanatomía
Durante la Sección de Neuroanatomía, los estudiantes deben estar preparados para nombrar estructuras anatómicas, así como los tipos de células presentes en la estructura.
La competencia de neuroanatomía consiste en aproximadamente 20 preparaciones donde se presentarán piezas anatómicas humanas de cerebro, cortes de cerebro o imágenes de cerebros. Las piezas y cortes cerebrales tendrán indicaciones o agujas clavadas en una parte anatómica particular, y habrá preguntas en cada estación relacionadas con el nombre y / o la función de la estructura indicada por la aguja. Los estudiantes tendrán 90 segundos en cada estación para escribir sus respuestas. Cuando se acabe el tiempo se pasará a la siguiente estación.
-
Diagnóstico de pacientes
El componente Diagnóstico del paciente consta de videos de pacientes, cada uno con uno de los posibles trastornos neurológicos que se enumeran a continuación. El video mostrará los síntomas motores y / u otros síntomas visuales del paciente. Además, se proporcionará una breve historia escrita del paciente. Cada trastorno se presentará en una forma común (no formas raras de los trastornos).
Después de ver cada video y leer el historial del paciente, los estudiantes deben verificar los resultados de tres de las pruebas clínicas, de laboratorio o por imágenes disponibles, que se enumeran a continuación. Los resultados adecuados para las pruebas se proporcionarán de inmediato, por ejemplo, «Normal», «Anormal», «Ventrículos laterales agrandados», «Tumor detectado en el lóbulo occipital», «Gen de Huntingtina defectuoso» u otro resultado, según trastorno neurológico y la prueba solicitada.
La tarea entonces es diagnosticar el trastorno más probable y proporcionar detalles sobre los mecanismos detrás de la patología y el tratamiento inmediato más adecuado.
Pruebas de ejemplo:
1) Angiografía
2) Biopsia
3) Medición de la presión arterial
4) Análisis de sangre
5) Análisis de líquido cefalorraquídeo
6) Tomografía computarizada (TC)
7) Electroencefalografía (EEG)
8) Electromiografía (EMG)
9) Análisis genético
10) Prueba de inteligencia
11) Exploración de imágenes por resonancia magnética (IRM o IRM funcional)
12) Prueba de memoria
13) Evaluación del motor
14) Prueba de conducción nerviosa
15) Oftalmoscopia
16) Tomografía de coherencia óptica (OCT)
17) Tomografía por emisión de positrones (PET)
18) Evaluación refleja
19) Evaluación sensorial
20) Análisis de orina
Posibles trastornos neurológicos o condiciones:
1) Adicción al alcohol
2) Enfermedad de Alzheimer
3) Esclerosis lateral amiotrófica
4) Trastorno del espectro autista
5) Trastorno bipolar
6) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
7) Neuropatía diabética
8) Síndrome de Down
9) Epilepsia
10) Síndrome de X frágil
11) Cáncer de glioblastoma multiforme
12) VIH / SIDA
13) Enfermedad de Huntington
14) Hidrocefalia
15) Síndrome de Korsakoff
16) Meningitis
17) Miastenia grave
18) Microcefalia
19) Migraña
20) Esclerosis múltiple
21) Neuroblastoma
22) Enfermedad de Parkinson
23) Poliomielitis
24) Rabia
25) Síndrome de Rett
26) Esquizofrenia
27) Herpes
28) Espina bífida
29) Lesión de la médula espinal
30) Accidente vascular encefálico (AVE)
31) Tétanos
32) Síndrome de Tourette
33) Lesión cerebral traumática
-
Preguntas y respuestas en vivo
Todas las preguntas tienen un formato que requiere respuestas de una palabra o una frase corta.
Ejemplo 1: ¿Qué neurotransmisor liberan las neuronas motoras que facilitan los movimientos voluntarios?
Respuesta: Acetilcolina
Ejemplo 2: ¿Cuántos axones pueden ser mielinizados por una sola célula de Schwann?
Respuesta: Uno
Ejemplo 3: Cuando un paciente duerme, tiene dificultad para despertarse y cuando está despierto, tiene dificultad para conciliar el sueño. ¿La modulación irregular de qué mensajero químico probablemente esté causando estos problemas?
Respuesta: Serotonina

Preguntas frecuentes
-
A continuación preguntas dirigidas a [email protected] y sus respuestas:
1. Pregunta: ¿Dónde debo inscribirme?
Respuesta: Hemos habilitado un link en la página inicial de Brain Bee, https://brainbee.udp.cl, que te llevará al formulario de inscripción.
2. Pregunta: ¿Existen requisitos de inscripción?
Respuesta: En el formulario de inscripción aparecen los requisitos. Dentro de estos datos se solicita información de contacto vía email y de identificación general como nombre, edad, institución educacional y ciudad y región de origen. Se solicita, además, autorización para menores de 18 años para participar en Brain Bee Chile.
3. Pregunta: ¿Al momento de inscribirse automáticamente quedo inscrita para la prueba de la preselección?
Respuesta: Efectivamente quedarás automáticamente inscrita/0.
4. Pregunta: ¿Cómo funcionará la selección de los participantes a nivel nacional?
Respuesta: Se realizará una evaluación en línea. Serán seleccionadas/os participantes con mejor desempeño.
5. Pregunta: ¿Debemos estudiar por nuestra cuenta para la prueba de selección?
Respuesta:
Para la primera etapa de selección, efectivamente deben estudiar autónomamente del material de estudio primario que se describe en este mismo sitio.
